Translate this page into:
Notice: Please configure GTranslate from WP-Admin -> Settings -> GTranslate to see it in action.
Hematoma subdural crónico: Una patología común de manejo complejo
-
Received: ,
Accepted: ,
This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial-Share Alike 4.0 License, which allows others to remix, tweak, and build upon the work non-commercially, as long as the author is credited and the new creations are licensed under the identical terms.
How to cite this article: Lizana J, Aliaga N, Basurco A. Hematoma subdural crónico: Una patología común de manejo complejo. Surg Neurol Int 2021;12:S1-S16.
Abstract
Antecedentes:
El hematoma subdural crónico (HSDC) es una patología ampliamente estudiada, muy frecuente, sobre todo en adultos mayores; su cuadro clínico tiene una apariencia benigna y suele ir acompañado de múltiples comorbilidades asociadas a la edad, lo que resulta en un aumento de las complicaciones e incluso la muerte. Con el incremento de la expectativa de vida a nivel mundial, el uso de medicamentos antitrombóticos es cada vez más frecuente. El papel de estos fármacos en la evolución de la enfermedad como en la recurrencia, sigue siendo motivo de discusión.
Métodos:
Los autores revisaron la fisiopatología y características clínicas del HSDC. El presente artículo discute acerca de las terapéuticas actuales y las nuevas opciones de tratamiento que podrían mejorar los resultados. Este manuscrito es susceptible de cambios en el tiempo, con el desarrollo científico y tecnológico.
Resultados:
El HSDC puede ser abordado por vía quirúrgica y farmacológica; no obstante, un manejo individualizado requiere la consideracion cuidadosa de diversos factores. A pesar de los avances en el campo de la neurocirugía, la clásica trepanación craneal sigue siendo el Gold estándar en el HSDC y sobre todo en pacientes con síntomas graves. Se debe resaltar que aún hay aspectos de este procedimiento (como la localización del dren, número de drenajes, el efecto de la irrigación, la temperatura de la solución con que se irriga, etc.) que siguen siendo materia de estudio.
Conclusiones:
Entender el mecanismo de la enfermedad ha permitido explicar su historia natural y a su vez proponer nuevas alternativas de tratamiento. El manejo médico (atorvastatina, corticoides) ha generado gran interés por sus alentadores resultados preliminares. Recientemente, se ha reportado la terapia endovascular como una alternativa segura y existe gran expectativa por confirmar su efecto en estudios más grandes.
Keywords
Anticoagulación
Atorvastatina
Embolización
Hematoma subdural crónico
Recurrencia
Anticoagulation
Atorvastatin
Chronic subdural hematoma
Embolization
Recurrence

INTRODUCCIÓN
El hematoma subdural crónico está definido como una colección de sangre, con restos de su degradación, localizados en el espacio subdural.[62] Epidemiológicamente el hematoma subdural crónico (HSDC) se presenta con mayor frecuencia en adultos mayores y es una de las condiciones neuroquirúrgicas más frecuentes, con una incidencia variable de 8–58 por cada 100,000 habitantes por año.[16,62,87,125] Se espera que su incidencia se incremente progresivamente debido a factores como el incremento de la expectativa de vida y el uso de fármacos antitrombóticos.[16,26,62,87,125]
Los factores etiológicos asociados a la formación de HSDC son: la ruptura de venas puente (en la mayoría de casos); desgarro de aracnoides con la subsecuente formación de un higroma; fragilidad de neo vasos provenientes de la arteria meníngea media y la lesión de vasos piales.[62,80] La comprensión de la fisiopatología nos ha permitido entender tanto la enfermedad como las complicaciones; además, ha dado lugar al planteamiento de mejoras en el manejo.[46,168]
La cirugía (trepanación) actualmente es el tratamiento de elección; sin embargo, la recurrencia continúa siendo su principal problema.[11,62] Debido a esto se encuentran en investigación diversos aspectos del manejo quirúrgico, alternativas de tratamiento médico y de procedimientos mínimamente invasivos que puedan ayudar a mejorar el pronóstico de esta enfermedad.[11,27,62,120] Esta revisión se enfocara en los avances de los diversos aspectos de esta patología.
ALCANCE DEL PROBLEMA
Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú, la cantidad de adultos mayores en nuestro país ascendía a 3.3 millones en el año 2018 (10.4% de la población total); dos años más tarde, en 2020, se modificó a 4.1 millones de adultos mayores (12.7% de la población general).[51,52] La proporción de adultos mayores asegurados en nuestra institución también ha crecido, de 36% en 2019 a 39% en 2020.[51,52] Además, la cantidad de adultos mayores que padece alguna patología crónica llega al 78% de este grupo etario.[9,51,52] El envejecimiento de la población es una realidad a nivel mundial, siendo más afectados los países desarrollados; en Estados Unidos la población adulta mayor constituía el 12% en el año 2003 y se prevé que se duplicara para el año 2030.[26,138]
Los HSDC están íntimamente asociados a la edad. Su incidencia en menores de 65 años es de 3,4 por cada 100.000 habitantes, mientras que en mayores de 65 años va de 8 a más de 50 por cada 100.000 habitantes y en mayores de 80 años su incidencia puede llegar a más de 120 por cada 100.000 habitantes.[10,26,138] En consecuencia, se espera que los cambios en la demografía de las poblaciones repercutan directamente sobre su incidencia.[26,138,140] Se ha reportado que, con el envejecimiento de la población, la edad promedio de presentación del HSDC se ha ido postergando.[134,138] Si bien la población predominante es la de sexo masculino, a mayor edad se incrementa la proporción de mujeres con este diagnóstico.[10,134,138]
A pesar de ser una patología con un manejo quirúrgico relativamente sencillo, está lejos de ser benigna.[138] Los estudios demuestran una importante mortalidad debido a esta condición, fundamentalmente por las múltiples comorbilidades que presentan los adultos mayores. Un estudio por Lee et al. en personas mayores de 90 años evidenció que la mortalidad puede sobrepasar el 41% de no ser operados y bajar al 7% cuando reciben tratamiento quirúrgico.[77] Extrapolándose que, a pesar de la edad y las comorbilidades, la cirugía es una buena opción de manejo. Se debe tener en consideración que el hematoma subdural crónico es un marcador de patologías subyacentes.[77,87,138]
ETIOLOGÍA
El 80% de los HSDC están asociados a un evento traumático craneal, los factores etiológicos responsables de la formación del HSDC son: la ruptura de venas puente por trauma leve, sangrado espontáneo, secundario a hematoma subdural agudo; desgarro de aracnoides y formación de un higroma; fragilidad de los neovasos provenientes de la arteria meníngea media (aproximadamente 1/3 de los casos) y lesión de vasos piales.[62,80,136]
Estos eventos condicionan un sangrado recurrente (que se expande por presión osmótica) promovido por la angiogénesis y la inflamación, favoreciendo la exudación, micro sangrados y coagulopatía; todo delimitado en el micro ambiente formado por las membranas.[76]
Las denominaciones de subdural agudo y crónico nos dan la idea de un continuo. Si bien algunos hematomas subdurales agudos pueden evolucionar a HSDC, esto se observa en menos del 3 o 5% de los pacientes.[22,74,76] El higroma subdural es otro factor de riesgo en la etiología del HSDC; entre 11 a 60% de los higromas pueden degenerar en HSDC.[73,74] Se ha propuesto que un desgarro aracnoideo, en su unión con la duramadre, induce la proliferación de células durales así como de neovasos con la consiguiente formación de membranas.[44,73,74,128]
Otro factor para considerar es el tiempo de resolución; mientras el hematoma subdural agudo se resuelve en 4 a 6 semanas, el higroma puede persistir más de 3 meses. Sin embargo, es posible que ambas estén a la par en frecuencia como etiología, debido a la mayor prevalencia de hematomas subdurales agudos con respecto a los higromas subdurales.[22,25,75,76]
FISIOPATOLOGÍA
La microestructura de las membranas del HSDC son importantes en el desarrollo de la enfermedad.[114] La membrana externa se caracteriza por su neo vascularización (capilares de gran tamaño con escasos pericitos), gran fragilidad y alta permeabilidad.[46,114,155]
La membrana interna tiene 4 capas: la capa externa de la superficie del hematoma; la capa intermedia rica en eosinófilos; una capa de la superficie aracnoidea con pigmentos hemáticos, fibrina, colágeno y, finalmente, la capa del complejo aracnoideo formado por células aracnoideas con escasos desmosomas, entremezcladas con fibras de colágeno y microfilamentos.[46,156]
Varios estudios han hallado en los HSDC un incremento local en las concentraciones de citocinas pro inflamatorias como el TNF α, IL-1, IL-6, e IL-8.[61,127] La interleucina 6 juega un rol importante en el incremento de la permeabilidad vascular mediante los factores de transcripción JAK/STAT; y la interleucina 8 es una quimiocina que potencia tanto la angiogénesis como la fibrinólisis.[61,98,100,127] También se han encontrado concentraciones aumentadas de interleucinas anti inflamatorias como IL-10 e IL-13.[46,121,142]
Los eosinófilos son característicos en las membranas del HSDC.[156] Éstos tienen propiedades hiperfibrinolíticas debido a la secreción de plasmina, lo que desfavorece la formación de coágulos y perpetúa las micro hemorragias.[154] La fibrina derivada del plasma constituye la matriz donde los productos de la degradación de los eritrocitos, leucocitos, entre otros, inducen la formación de neo membranas y favorecen el desarrollo del hematoma.[37,70]
El factor de crecimiento derivado del endotelio vascular (VEGF) está incrementado en los neovasos de la membrana externa de los HSDC; además, su concentración es mayor en presencia de membranas que en ausencia de éstas.[93] Esta molécula activa la vía fosfatidil- inositol 2 fosfato/akt y por tanto con la expresión de óxido nítrico.[35,91,93] El VEGF interactúa con varios factores (como el PDGF, Ang-1 y Ang-2) para la formación y maduración de vasos sanguíneos.[147] El incremento de PDGF y Ang-1 disminuye la fragilidad de los neo vasos favoreciendo la resolución del hematoma.[92,147]
Se ha observado que la forma del cráneo puede relacionarse al desarrollo de higromas y sugerirnos el origen del HSDC.[72] Las asimetrías en el cráneo favorecerían la expansión del cerebro hacia el lado convexo, mientras que la parte más plana sería el lecho para el desarrollo de higromas y potencialmente un HSDC.[72] De forma contraria, cuando un HSDC se asienta sobre el lado convexo nos podría indicar su origen en un HSDA.[72,76]
CLASIFICACIÓN
Existen varias clasificaciones del HSDC. En 1981 Markwalder et al. propusieron una clasificación para los pacientes con HSDC considerando la parte clínica y los estratificaron en 5 grupos del 0 al 4 como se muestra en la Tabla 1.[83]

En el 2001 Nakaguchi et al., describieron un esquema de clasificación en base a la apariencia tomográfica [Figura 1 y Tabla 2] y su relación con la recurrencia luego del tratamiento quirúrgico.[92] Así tenemos que el tipo homogéneo consiste en una colección subdural hipo o isodensa de patrón homogéneo en toda su extensión, el cual tiene una menor tasa de re sangrado. El tipo laminar se describe como el que presenta densidad mixta con capas de alta densidad a lo largo de la membrana interna del hematoma y tiene una taza de recurrencia similar al homogéneo. El tipo separado tiene dos componentes de densidad: baja densidad anterior y alta densidad posterior, tiene la tasa de re sangrado más alta de los 4 tipos. Finamente, el tipo trabecular o tabicado tiene densidad mixta con septos de alta densidad con contenido hipodenso, tiene baja tasa de recidiva luego del tratamiento.[92,96]


Posteriormente en 2017 Stanišić and Pripp desarrollaron el sistema de grados de Oslo para predecir recurrencia en los post-operados de HSDC en base a la clasificación de Nakaguchi, el volumen del HSDC y el volumen residual en el postoperatorio. Dando puntaje a cada ítem, la suma total de éstos nos da valores del 0 al 5 [Tabla 3].[92,123] Un puntaje de 5 puntos tiene un riesgo de recurrencia del 60% a los 6 meses, mientras que un puntaje de 2 o menos tiene menos de 6% de recurrencia a los 6 meses.[123]

FACTORES DE RIESGO
El hematoma subdural crónico es una enfermedad que posee múltiples factores de riesgo, entre ellos, la edad avanzada como una de las más frecuentes. Esto podría deberse a la mayor atrofia cerebral y también un mayor riesgo de caídas en adultos mayores.[158,160] También se conoce una mayor predilección por el género masculino y pacientes con alcoholismo.[58,87] Los agentes anti trombóticos están asociados al aumento de la incidencia de HSDC y a mayors volúmenes de hematoma; sin embargo, esta asociación no se observa en todos los estudios.[3] Los pacientes sometidos a hemodiálisis suelen presentar alteraciones de la coagulación y atrofia cerebral; esta última parece generar susceptibilidad por el estiramiento de las venas puentes durales.[138]
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
El HSDC generalmente se diagnostica mediante tomografía computarizada. Pueden ser hipodensos, isodensas o de densidad heterogénea y su forma suele ser cóncavoconvexa.[153] La MR es más sensible que la CT para determinar el volumen y definir la estructura interna (tabicaciones y membranas) del HSDC.[131,153] Además, ayuda a identificar hemorragias recientes y los cambios evolutivos propios de la hemoglobina.[78,153] Incluso, el protocolo difusión puede usarse para examinar los cambios anisotrópicos de los tractos piramidales desplazados por el HSDC.[153,162] Los cambios anisotrópicos se deben a una distorsión reversible de la neurona y al edema vasogénico causado por el hematoma, lo que explica la buena evolución posterior a la cirugía.[78,153,162] También se ha propuesto que los hematomas iso o hipo intensos en T1 constituyen un factor de riesgo para la recurrencia.[60,78]
La cuantificación del volumen del HSDC ha variado en el tiempo. Uno de los métodos más conocidos es el AxBxC/2 que proviene del cálculo del volumen de un elipsoide (4/3π(A/2XB/2xC/2)).[64] Otra forma válida es 1/2 SH, donde S corresponde al área máxima en el plano axial y H a la altura máxima en el plano coronal.[64,165] También, está descripta la fórmula 2/3 SH como método de estimación simple y certera del volumen.[166] En otros estudios se han usado cuantificaciones más sofisticadas y de mayor precisión.[48,163] Actualmente, se pueden usar las regiones de interés [Figura 2] en el visor de imágenes Horos para conseguir un cálculo más exacto no sólo del hematoma sino del pneumoencéfalo.[59,118]

RECURRENCIA
La definición de recurrencia es un tema de discusión; sin embargo, hay concordancia al considerar la reaparición de los síntomas y del hematoma dentro de la cavidad operada.[96,123] Otro aspecto es el tiempo para considerar la recurrencia de un hematoma subdural crónico. En varios trabajos abarca de 3 a 6 meses, la mayoría coincide en el intervalo desde la cirugía y hasta 3 meses como punto de corte.[8,55,89,96,117,123]
Uno de los factores de riesgo conocidos para recurrencia post-operatoria es el pneumoencéfalo residual.[18,45,65,88,163] El volumen de pneumoencéfalo post cirugía ha sido estudiado previamente. El punto de corte que se ha usado como factor de riesgo de más de 30cc de volumen post cirugía y el método para la cuantificación de éste varían según los estudios.[48,163]
Debido al rol del pneumoencéfalo en la recurrencia se ha reportado la aspiración quirúrgica de éste con la finalidad de reducir su volumen.[19,95] Otra medida usada para evitar el pneumoencéfalo post operatorio es no realizar la irrigación del hematoma durante el acto quirúrgico.[97] En un trabajo publicado en el año 2002 por Okada et al., el uso de drenaje sin irrigación mejora la tasa de recurrencia y en otro del 2009 por Zumofen et al., la trepanación con drenaje subperióstico tiene resultados aceptables.[97,168]
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
El tratamiento quirúrgico sigue siendo considerado actualmente el ¨Gold Standard¨ por la rápida mejora de los pacientes, su simplicidad, pocos riesgos, bajos costos y corta estancia post quirúrgica.[11,62,84,120] Este tipo de manejo de los HSDC sintomáticos se asocia con una buena recuperación neurológica; sin embargo, la recurrencia llega a afectar entre 3 y 30% de los casos, con un impacto significativo en la calidad de vida y el estado funcional.[1,123,135] En este sentido, existen varias opciones para el manejo de la recurrencia: manejo conservador (dexametasona, atorvastatina, entre otros), modificaciones en la técnica quirúrgica y, recientemente, la embolización de la arteria meníngea.[19,26,84,106,152]
CONTROVERSIAS DE LA CIRUGÍA
En las revisiones sistemáticas sobre el manejo quirúrgico las trepanaciones por burr hole o twist drill tienen menor riesgo de morbilidad y mortalidad comparadas con la craneotomía, pero esta última tiene ventajas en cuanto a la recidiva de la enfermedad.[1,27,148] Sobre la recurrencia, el burr hole tiene menor riesgo que el twist drill; sin embargo, el uso del twist drill ofrece la ventaja de poder ser realizado en cama, con menor logística y menos costos.[1,13,148] En nuestra institución realizamos la trepanación con burr hole bajo sedación y anestesia local en casos selectos. Con respecto a la preferencia de los neurocirujanos, se ha observado que el burr hole constituye la cirugía de primera elección en diferentes centros.[13,113] El burr hole es el procedimiento con menor frecuencia de complicaciones, sin embargo algunos trabajos lo equiparan al twist drill.[1,71] Si bien la craneotomía facilita la apertura de las membranas internas de los HSDC, esto no repercute sobre la recurrencia de la enfermedad [Figura 3].[27,139]

La irrigación del hematoma durante la cirugía puede favorecer el ingreso de aire (pneumoencéfalo) e impedir la adecuada re-expansión del cerebro.[50,66] Otros riesgos de la irrigación son las hemorragias intracapsulares y por descompresión.[50,145,164] Si bien la irrigación permite una rápida y efectiva evacuación del HSDC, no hay evidencia que demuestre que la irrigación es superior a no realizarla y podría agregar otros riesgos.[50,66,97,137,145,151,164] El tipo de solución para irrigar también ha sido estudiado. Un trabajo encontró que el uso de LCR artificial (solución de composición similar al LCR) tuvo un efecto benéfico comparado con la irrigación con solución salina normal.[69] La temperatura de la solución usada es materia de investigación, bajo la hipótesis de que una solución a temperatura corporal (37°C) ofrecería ventajas sobre la coagulación y solubilidad del hematoma, por lo tanto, menor recurrencia.[7,8,27]
La colocación de un drenaje durante la cirugía del HSDC ha demostrado disminuir significativamente la recurrencia en varios estudios prospectivos. Sin embargo, en casos donde la re-expansión del parénquima cerebral limite su colocación podría predisponer a complicaciones.[39,60,66,82,112,143,151] La posición ideal del drenaje subdural fue estudiada por Nakaguchi et al., quienes concluyeron que la punta del dren hacia parietal u occipital conlleva a un riesgo mucho mayor de recurrencia a diferencia de la posición frontal [Figura 4].[92]

Según lo revisado, hay poca evidencia que sustente la posición del drenaje en el espacio subdural y podría implicar riesgos por mal posición (hematomas o injurias parenquimales).[71,168] Por ese motivo, algunos estudios han propuesto la colocación de drenajes subperiósticos.[24,119,168] En cuanto a su efectividad y seguridad, no se ha encontrado diferencia significativa, pero sí una tendencia hacia la superioridad del drenaje subperióstico.[24] En cuanto al número de drenes subdurales, la evidencia es poca, contradictoria y no parece justificar el uso de más de un drenaje, sobre todo cuando hay una adecuada re expansión del cerebro.[36,150]
Existen estudios con resultados discrepantes respecto al número de burr hole a realizar, pero al momento no hay evidencia contundente a favor del uso de 2 burr hole comparado a la realización de uno.[36,41,43,68,132] Otras técnicas, como el tratamiento quirúrgico mediante la ligadura o clipaje de la arteria meníngea media han sido reportadas con buenos resultados; sin embargo, la evidencia es muy limitada.[54,115] También está reportada la técnica de aspiración directa del pneumoencéfalo mediante el uso de un dren y una jeringa con la finalidad de disminuir la recurrencia.[19]
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA
El manejo quirúrgico, como todo procedimiento, tiene riesgos y potenciales complicaciones; además, la mayoría de los pacientes con HSDC son adultos mayores con comorbilidades. Las posibles complicaciones más frecuentes de la cirugía son: recurrencia del hematoma, hematoma epidural, hematoma intracerebral por descompresión, crisis epiléptica, edema cerebral, mal posición del dren, infección y pneumoencéfalo a tensión.[6,12,116] Aproximadamente el 4% de estas complicaciones son moderadas o severas (complicaciones que requieren manejo invasivo, UCI o desencadenan la muerte).[6,12] La recurrencia es un problema latente en esta patología y un factor importante de morbilidad que se presenta en un porcentaje variable (10% a 30%) y se ha detallado en secciones previas.[17,56,134]
El hematoma subdural agudo como complicación ocurre en alrededor del 2% de pacientes; son más raras aún el pneumoencéfalo a tensión y el empiema subdural.[12,88] Si bien las complicaciones fuera del sistema nervioso no son tan frecuentes, están descriptas la infección de la herida operatoria, neumonía, infección de tracto urinario e infarto de miocardio.[6,12,88]
Las complicaciones hemorrágicas del HSDC son infrecuentes (0.2–0.4%). Se han descripto casos de HSA no aneurismática, hemorragias talámicas, cerebrales lobares y cerebelosas; generalmente son atribuidas a la descompresión rápida del hematoma.[108] El síndrome de Webino es una complicación singular, causada por un sangrado a nivel del tronco encefálico durante la descompresión tras la evacuación del HSDC y se caracteriza por ptosis palpebral y oftalmoplejía internuclear bilaterales.[116]
TRATAMIENTO MÉDICO
Atorvastatina
El tratamiento médico ha tomado relevancia con el uso de los corticoides y la atorvastatina. Esta última, a bajas dosis, parece promover una adecuada angiogénesis en la membrana externa del HSDC, favoreciendo la maduración de sus vasos y evitando el crecimiento de estos hematomas.[31,56,152] Además, se ha observado que podría disminuir progresivamente el volumen de los HSDC, así como tener un efecto benéfico sobre la recurrencia.[31,56,106,152] A altas dosis se ha observado el efecto contrario sobre la angiogénesis y la evolución del HSDC.[14,144]
La atorvastatina se indica generalmente en pacientes considerados de alto riesgo como hipertensos, diabéticos, HSDC bilaterales y añosos.[130,152] Su prescripción debería evitarse en pacientes con enfermedad renal, hepática o consumo de inhibidores de CYP3A4 (claritromicina, diltiazem, itraconazol, and ketoconazol).[152] El tratamiento médico tiene ventajas en cuanto a costos con respecto al tratamiento quirúrgico y, en casos selectos, abre la posibilidad de tratamiento ambulatorio.[144,159] Estudios prospectivos y experimentales sugieren que la atorvastatina podría tener un efecto sinérgico con los corticoides, logrando un efecto antiinflamatorio e inmunomodulador.[29,49,107] Experiencias similares se han reportado en pacientes pediátricos.[49]
A pesar de los resultados reportados, un ensayo clínico randomizado que evaluó el efecto de la atorvastatina como tratamiento primario evidenció que el 11.2% requirió cirugía por deterioro neurológico y/o por crecimiento del hematoma.[56] Xu et al. analizó retrospectivamente el efecto de la atorvastatina en 109 pacientes y observó que el 16% de los pacientes que recibieron el fármaco requirió cirugía mientras que en el grupo control fue el 58%.[152] Resultados similares se han visto en otros trabajos.[14] Tang et al., reporta tasas de mortalidad y complicaciones similares en los pacientes tratados sólo con atorvastatina o sólo con cirugía.[130] Además, la revisión sistemática realizada por He et al., sugiere que la atorvastatina podría mejorar la recurrencia y pronóstico, tanto en pacientes de manejo conservador como en pacientes sometidos a cirugía.[42] Se debe resaltar que la mayoría de pacientes que ingresan al hospital tienen síntomas neurológicos y radiográficos más graves por lo que no serían tributarios de este manejo.[14,152]
Por lo anterior, la atorvastatina es una herramienta de gran interés en el manejo de esta patología; sin embargo, se debe considerar que uno de los puntos débiles de un ensayo clínico fue la poca reducción del volumen del hematoma a pesar del tiempo largo de tratamiento.[56] Otro aspecto resaltante es que en el grupo control sólo el 23% de los pacientes requirió cirugía finalmente.[27,56] Las desventajas del tratamiento primario con atorvastatina son su efecto tardío, la necesidad de imágenes seriadas y, en algunos casos, más días de estancia hospitalaria.[14]
CORTICOIDES
Los corticoides parecen tener un lugar en el tratamiento conservador de los HSDC debido a su efecto antiinflamatorio, disminuyendo las citocinas, enzimas pro inflamatorias, óxido nítrico y VEGF.[120] Varios estudios han observado la efectividad de los corticoides como tratamiento médico y preventivo de recurrencias, con baja tasa de complicaciones.[15,23,47,85,101] Los efectos adversos más frecuentes son: sangrado gástrico, hiperglicemia (sobre todo en pacientes diabéticos), infecciones, psicosis.[23,101] Una desventaja es la posología variable del medicamento entre los estudios.[15,23,47,85,101]
Existen pocos estudios prospectivos que evalúen los corticoides como tratamiento primario o coadyuvante del HSDC. Se encuentran en curso varios ensayos clínicos randomizados que se espera brinden mayor información para esclarecer su rol en el manejo de esta patología y estandarizar las indicaciones.[15,28,85,86,105,126] En la actualidad, debido a la pandemia por SARS-COV2, se debe tener especial cuidado con este fármaco por la posibilidad de que pueda perpetuar la carga viral e incrementar la severidad del cuadro.[109,133]
ÁCIDO TRANEXÁMICO
El ácido tranexámico es un inhibidor de la conversión de plasminógeno en plasmina, ligándose a los sitios de lisina, por tanto es un medicamento antifibrinolítico e inhibidor del sistema de la kalicreína.[53,57] Su efecto se ha mostrado en algunos trabajos de pocos y selectos pacientes (pacientes con más de un episodio de recurrencia o en hemodiálisis), en quienes la cirugía era de alto riesgo.[124,141] El tiempo de tratamiento reportado es entre 4 a 8 semanas en la mayoría de los trabajos.[67,124,141,149]
Las contraindicaciones para el uso de este medicamento son amplias: enfermedades cardiovasculares que requieran antiagregación o anticoagulación, historia de evento trombótico en el último año, portadores de dispositivos vasculares, otras enfermedades que predispongan a la trombosis, cirugía cardíaca o vascular en los últimos 6 meses, uso de otros medicamentos pro trombótico, hipersensibilidad, embarazo o lactancia.[53] Existen pocos trabajos prospectivos y ensayos clínicos actualmente para sustentar su uso. A pesar de sus varias contraindicaciones no se han reportado muchas complicaciones.[67,149]
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
Fundamento
La terapia endovascular se fundamenta en los hallazgos histológicos y ultra estructurales que muestran a la membrana externa del hematoma como la causante de los micro sangrados, mientras que la membrana interna es la responsable de la licuefacción del hematoma.[129,157] Además, los neovasos de estas membranas están exentos de membrana basal, tienen una fragilidad incrementada y reciben su irrigación mayormente de ramas de la arteria meníngea media [Figura 5].[110,152] Se debe precisar que los vasos arteriales (macro capilares) no son los únicos responsables del crecimiento de los hematomas subdurales, también se han identificado el rol de venas pequeñas asociadas al drenaje venosos para arterial de la arteria meníngea media y al efecto antitrombótico de los eosinófilos.[129]

CONTROVERSIAS DE LA EMBOLIZACIÓN
Los estudios sobre el manejo endovascular tienen como problemas la heterogeneidad del material usado como embolizante, la indicación de tratamiento, ya sea primario o secundario, y que, en muchos casos, no se agotaron las opciones médicas como el uso de atorvastatina.[30,115,167] Otra limitación del tratamiento endovascular es su disponibilidad, lo que hace necesario en muchos casos referir al paciente.[5] En cuanto al tipo de sustancia embolizante se debe considerar que las partículas no tienen un efecto embolizante permanente y el flujo se puede recanalizar.[104] También es importante considerar los costos en catéteres, micro catéteres, micro guías, sustancias embolizantes, además de la logística necesaria [Figuras 6 y 7].[54,115]


Se ha propuesto la embolización como tratamiento primario y también secundario.[67,167] Si bien los resultados muestran disminución de la recidiva, no la elimina; además, estos trabajos tienen varias deficiencias metodológicas y datos no reportados.[40,115,146] Ningún estudio fue randomizado, los tiempos de seguimiento son heterogéneos, el tiempo de resolución en más del 90% de los casos fue de 6 meses, se reportan 6% de complicaciones, la tasa de recurrencia va de 0 a 12%.[40,84,146] Otra limitación de este abordaje es la mayor prevalencia de ateroesclerosis, tortuosidad, rigidez y fragilidad de las arterias en adultos mayores.[40,84,146] Sin embargo, podemos considerar una ventaja el hecho de que los procedimientos endovasculares no precisan de revertir la anticoagulación o antiagregación.[84,146]
COMPLICACIONES DE LA EMBOLIZACIÓN
Desde su primera descripción por Mandai et al., la embolización de la arteria meníngea media como tratamiento del HSDC recurrente muestra seguridad del procedimiento; sin embargo, esto no la exime de complicaciones.[84] Las complicaciones más reportadas son hematomas femorales o antebraquiales, infección del sitio de punción, hematomas intra abdominales y disecciones arteriales.[40,84,146] La tasa global de complicaciones tras el procedimiento es del 6%, y la tasa de recurrencia es entre 0 y 6,7 %.[84,146] La embolización de la arteria meníngea media como tratamiento de HSDC tiene riesgos teóricos importantes tales como la ceguera y la parálisis facial que no han sido reportados hasta el momento.[84,115,146]
RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA
Esta descripta la resolución espontánea en el HSDC pero es infrecuente; además, el tiempo de resolución es entre 4 a 8 meses aproximadamente.[44,99] Si bien, la historia natural del hematoma es la devascularización de las membranas y su degeneración, en varios de los casos de resolución espontánea otros factores, como tumores cerebrales o hidrocefalia, jugaron un rol como agentes de contrapresión que favoreció este resultado.[44] Actualmente, se cuenta con diversas alternativas de manejo (quirúrgicas, medicamentos y procedimientos mínimamente invasivos) por lo cual la opción del manejo conservador ha quedado relegada.
CONCLUSIONES
El HSDC es una patología asociada al envejecimiento, estudiada extensamente y considerada de forma errónea como benigna. Por las comorbilidades de estos pacientes puede ser incapacitante y mortal. Un problema importante en su manejo es la recurrencia; a pesar de esto, la cirugía sigue siendo el Gold estándar. El consumo de antitrombóticos complica la elección y momento óptimo del tratamiento. Actualmente, hay varios estudios en marcha con la finalidad de optimizar el manejo quirúrgico y esclarecer el rol tanto del tratamiento farmacológico como del endovascular.
PUNTOS CLAVE
HSDC es una patología cuya incidencia se encuentra en incremento a nivel mundial[17,26,62,87]
Las dos etiologías más relevantes son los higromas y los hematomas subdurales agudos[22,73,74,76]
Su fisiopatología se explica por un proceso inflamatorio localizado, seguido de proliferación vascular y fenómenos osmóticos que llevan a su progresión[61,98,100,127]
La membrana externa del hematoma es la responsable de los micro sangrados a repetición y la interna de la licuefacción del hematoma[70,154]
Los factores de riesgo para la formación del HSDC son la edad, el uso de antitrombóticos, diabetes mellitus, entre otros[3,58,158,160]
La recurrencia es el principal problema del manejo del HSDC[16,56,134]
Existen diferentes definiciones de recurrencia, pero todas concuerdan en la recaída del paciente por síntomas y/o imágenes[55,96,123]
Los factores de riesgo para la recurrencia son la bilateralidad, hematomas laminados y separados en la clasificación de Nakaguchi, neumoencéfalo más de 30 cc, agujeros de trepanación pequeños (menos de 2,5 cm), drenaje orientado hacia parietal[1,49,92,123,163]
La cirugía sigue siendo el Gold Standard en el manejo del HSDC[11,62,84,120]
El procedimiento quirúrgico de elección en la actualidad continúa siendo la trepanación craneal por burr hole[13,113]
El uso de drenaje Jackson Pratt está justificado para la prevención de la recurrencia del HSDC[60,66,151]
Los estudios parecen indicar que el drenaje epicraneal es similar al subdural para prevenir la recurrencia y con menores riesgos de complicaciones, pero falta más evidencia[24,71,119,168]
No hay evidencia que justifique la apertura quirúrgica de la membrana visceral del hematoma para evitar recurrencias[27,139]
En cuanto a la irrigación, los estudios no son concluyentes. Existen indicios de que este procedimiento conlleva a un incremento en el riesgo de pneumoencéfalo[50,66,145,164]
No hay suficientes estudios para sustentar el retraso de la cirugía cuando el paciente usa antiagregantes, sobre todo si son sintomáticos[4,33,63,103]
Los resultados de múltiples trabajos sobre antitrombóticos como factor de riesgo para la recurrencia son contradictorios y no parecen tener asociación clara con la recurrencia[17,20,79,90,94,95,103,122,135]
Por recomendación de expertos se sugiere la corrección de la anticoagulación previa a la cirugía [Figura 8][2,34,79,135]
El reinicio de la anticoagulación parece ser más seguro entre la tercera y cuarta semana post operatoria[38,102,161]
No hay evidencia que justifique la suspensión de la mono anti agregación a dosis bajas en pacientes que la reciban como prevención primaria y/o requieran cirugía de emergencia [Figura 8][63,103]
En pacientes que no requieran cirugía de emergencia y reciban antiagregantes como prevención primaria, el tiempo de suspensión del antiagregante debe ser entre 3 a 5 días[21,32,58,63,81]
En los casos de antiagregación doble que no requieran cirugía de emergencia se debe suspender el clopidogrel por 5 días [Figura 8][63,81,103]
El reinicio de la antiagregación debe ser temprano, según las publicaciones, tan pronto como entre 6 y 24 horas post cirugía, además se debe considerar el momento del retiro del dren[63,111]
Actualmente existen varios estudios a favor de la seguridad y efectividad de la atorvastatina a bajas dosis como tratamiento médico del HSDC, pero aún se requiere más evidencia[31,56,106,152]
Existe algunos trabajos que sugieren la efectividad de los corticoides en el manejo medico; sin embargo, aún faltan más ensayos clínicos para esclarecer su papel[15,23,47,85,101]
El uso combinado de atorvastatina a bajas dosis con corticoides parece tener un efecto sinérgico[49,107]
Hay poca bibliografía para recomendar el uso del ácido tranexámico como tratamiento del HSDC debido a que implica muchos riesgos y contraindicaciones[53,57,67,124,141,149]
La embolización de la arteria meníngea media parece un tratamiento promisorio para casos selectos. Faltan más estudios para definir su seguridad, efectividad y costos por procedimiento[30,115,167]
En la actualidad, esperar la resolución espontánea del HSDC no tributario de cirugía podría ser reemplazada por el manejo médico o endovascular.[44,99]

Declaration of patient consent
The authors certify that they have obtained all appropriate patient consent.
Financial support and sponsorship
Nil.
Conflict of interest
There are no conflict of interest.
REFERENCES
- Ann Surg. 2014;259:449-57.Chronic subdural hematoma management: A systematic review and meta-analysis of 34829 patients.
- [Google Scholar]
- World Neurosurg. 2018;109:432-5.Safe burr hole surgery for chronic subdural hematoma using dabigatran with idarucizumab.
- [Google Scholar]
- Clin Neurol Neurosurg. 2013;115:981-4.Anticoagulation therapy a risk factor for the development of chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- Int J Stroke. 2014;10:501-5.Effect of addition of clopidogrel to aspirin on subdural hematoma: Meta-analysis of randomized clinical trials.
- [Google Scholar]
- Int J Stroke. 2017;12:502-9.Acute endovascular treatment delivery to ischemic stroke patients transferred within a telestroke network: A retrospective observational study.
- [Google Scholar]
- World Neurosurg. 2017;106:609-14.Predictors of recurrence and complications after chronic subdural hematoma surgery: A population-based study.
- [Google Scholar]
- Trials. 2017;18:1-6.The swedish study of irrigation-fluid temperature in the evacuation of chronic subdural hematoma (SIC!): Study protocol for a multicenter randomized controlled trial.
- [Google Scholar]
- Acta Neurochir (Wien). 2020;162:485-8.The influence of irrigation fluid temperature on recurrence in the evacuation of chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- 2018.La Situación de la Población Adulta Mayor en el Perú: Camino a Una Nueva Política;.
- [Google Scholar]
- Neurochirurgie. 1999;45:124-8.Chronic subdural hematoma in elderly patients over 80. Comments.
- [Google Scholar]
- J Neurosurg. 2016;127:732-9.The management and outcome for patients with chronic subdural hematoma: A prospective, multicenter, observational cohort study in the United Kingdom.
- [Google Scholar]
- Rev Española Geriatría Gerontol. 2016;51:309-16.Chronic subdural haematomas in very elderly patients.
- [Google Scholar]
- Can J Neurol Sci. 2005;32:501-6.Management of chronic subdural hematoma: A national survey and literature review.
- [Google Scholar]
- Br J Neurosurg. 2017;31:72-7.The use of atorvastatin for chronic subdural haematoma: A retrospective cohort comparison study.
- [Google Scholar]
- Chin Neurosurg J. 2015;1:1-5.Steroid for chronic subdural hematoma? A prospective phase IIB pilot randomized controlled trial on the use of dexamethasone with surgical drainage for the reduction of recurrence with reoperation.
- [Google Scholar]
- J Neurotrauma. 2016;33:1212-9.Core outcomes and common data elements in chronic subdural hematoma: A systematic review of the literature focusing on reported outcomes.
- [Google Scholar]
- Br J Neurosurg. 2014;28:2-7.Recommencement of anticoagulation in chronic subdural haematoma: A systematic review and meta-analysis.
- [Google Scholar]
- Youmans and Winn Neurological Surgery (7th ed). Philadelphia, PA: Elsevier; 2017. p. 729-37.Medical and surgical management of chronic subdural hematoma. In:
- [Google Scholar]
- Oper Neurosurg (Hagerstown). 2019;18:391-7.Subdural pneumocephalus aspiration reduces recurrence of chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- J Korean Neurosurg Soc. 2020;63:513-8.Influence of antithrombotic medication on the risk of chronic subdural hematoma recurrence after burr-hole surgery.
- [Google Scholar]
- Int J Cardiolo. 2000;76:257-8.Myocardial infarction after aspirin cessation in stable coronary artery disease patients.
- [Google Scholar]
- J Trauma. 1994;36:820-6. discussion 826Acute subdural hematoma: Nonsurgical management of selected patients.
- [Google Scholar]
- Neurocirugia (Astur). 2009;20:346-59.Dexamethasone treatment in chronic subdural haematoma.
- [Google Scholar]
- World Neurosurg. 2020;136:90-100.Subperiosteal versus subdural drain after burr hole drainage for chronic subdural hematomas: A systematic review and meta-analysis.
- [Google Scholar]
- J Trauma. 1979;19:163-9.Computed tomography of post-traumatic extracerebral hematomas: Comparison to pathophysiology and responses to therapy.
- [Google Scholar]
- Neurosurg Rev. 2012;35:155-69.The surgical management of chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- Acta Neurochir (Wien). 2020;162:763-76.Systematic review of current randomised control trials in chronic subdural haematoma and proposal for an international collaborative approach.
- [Google Scholar]
- Trials. 2014;15:1-10.The efficacy of dexamethasone on reduction in the reoperation rate of chronic subdural hematoma-the DRESH study: Straightforward study protocol for a randomized controlled trial.
- [Google Scholar]
- Neural Regen Res. 2021;16:523-30.Atorvastatin combined with low-dose dexamethasone for vascular endothelial cell dysfunction induced by chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- Neurosurgery. 2019;85:E394-4.Middle meningeal artery embolization for chronic subdural hematoma: A series of 60 cases.
- [Google Scholar]
- World Neurosurg. 2019;126:481-3.Chronic subdural hematomas and pursuit of nonsurgical treatment alternatives.
- [Google Scholar]
- J Clin Invest. 1983;71:676-88.Endogenous biosynthesis of prostacyclin and thromboxane and platelet function during chronic administration of aspirin in man.
- [Google Scholar]
- World Neurosurg. 2019;125:e671-7.Antiplatelet medication and operative subdural hematomas: A retrospective cohort study evaluating reoperation rates.
- [Google Scholar]
- Crit Care Med. 2016;44:2251-7.Guideline for reversal of antithrombotics in intracranial hemorrhage: Executive summary. A statement for healthcare professionals from the neurocritical care society and the society of critical care medicine.
- [Google Scholar]
- J Neurotrauma. 2011;28:1127-31.Activation of PI3 kinase/Akt signaling in chronic subdural hematoma outer membranes.
- [Google Scholar]
- World Neurosurg. 2016;95:447-50.To drain or two drains: Recurrences in chronic subdural hematomas.
- [Google Scholar]
- J Neurosurg. 1976;45:393-7.Physiopathogenesis of subdural hematomas: Part 2: Inhibition of growth of experimental hematomas with dexamethasone.
- [Google Scholar]
- Br J Neurosurg. 2001;15:514-7.Warfarin and chronic subdural haematomas.
- [Google Scholar]
- Acta Neurochir (Wien). 2017;159:903-5.Improved long-term survival with subdural drains following evacuation of chronic subdural haematoma.
- [Google Scholar]
- Acta Neurochir (Wien). 2020;162:777-84.Embolization of the middle meningeal artery in patients with chronic subdural hematoma-a systematic review and meta-analysis.
- [Google Scholar]
- J Korean Neurosurg Soc. 2009;46:87-92.One vs. two burr hole craniostomy in surgical treatment of chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- Neurosurg Rev. 2021;44:479-84.Evaluation of the efficacy of atorvastatin in the treatment for chronic subdural hematoma: A meta-analysis.
- [Google Scholar]
- Arq Neuropsiquiatr. 2017;75:809-12.The number of burr holes and use of a drain do not interfere with surgical results of chronic subdural hematomas.
- [Google Scholar]
- Neurosurgery. 1986;19:794-8.Spontaneous resolution of chronic subdural hematomas.
- [Google Scholar]
- J Neurosurg. 2000;93:791-5.Relationship between drainage catheter location and postoperative recurrence of chronic subdural hematoma after burr-hole irrigation and closed-system drainage.
- [Google Scholar]
- World Neurosurg. 2018;116:402-11.e2.Pathophysiology and nonsurgical treatment of chronic subdural hematoma: From past to present to future.
- [Google Scholar]
- Acta Neurochir (Wien). 2019;161:1231-42.Corticosteroid treatment compared with surgery in chronic subdural hematoma: A systematic review and meta-analysis.
- [Google Scholar]
- Br J Neurosurg. 2020;34:284-9.Take it seriously or not: Postoperative pneumocephalus in CSDH patients?
- [Google Scholar]
- Pharmacotherapy. 2019;39:783-9.Treatment of relapsed chronic subdural hematoma in four young children with atorvastatin and low-dose dexamethasone.
- [Google Scholar]
- J Neurol Surg A Cent Eur Neurosurg. 2016;77:416-21.Comparison of irrigation versus no irrigation during burr hole evacuation of chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Hogares; 2020.Situación de la Población Adulta Mayor: EneroFebrero-Marzo 2020.
- [Google Scholar]
- Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Permanente de Empleo; 2018.Situación de la Población Adulta Mayor: EneroFebrero-Marzo 2018.
- [Google Scholar]
- Trials. 2016;17:1-11.Tranexamic acid in chronic subdural hematomas (TRACS): Study protocol for a randomized controlled trial.
- [Google Scholar]
- Neurosurgery. 2020;87:E418.Letter: Middle meningeal artery embolization for chronic subdural hematoma: A series of 60 cases.
- [Google Scholar]
- Can J Neurol Sci. 2015;42:34-9.Predicting recurrence after chronic subdural haematoma drainage.
- [Google Scholar]
- JAMA Neurol. 2018;75:1338-46.Safety and efficacy of atorvastatin for chronic subdural hematoma in chinese patients: A randomized clinical trial.
- [Google Scholar]
- J Neurosurg. 2013;119:332-7.Nonsurgical treatment of chronic subdural hematoma with tranexamic acid.
- [Google Scholar]
- World Neurosurg. 2017;100:594-600.Burr-hole drainage for chronic subdural hematoma under low-dose acetylsalicylic acid: A comparative risk analysis study.
- [Google Scholar]
- J Clin Neurosci. 2020;72:270-6.Prediction of postoperative recurrence of chronic subdural hematoma using quantitative volumetric analysis in conjunction with computed tomography texture analysis.
- [Google Scholar]
- J Neurosurg. 1997;87:870-5.The relationship of preoperative magnetic resonance imaging findings and closed system drainage in the recurrence of chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- Neurol Med Chir (Tokyo). 2012;52:810-5.Measurement of inflammatory cytokines and thrombomodulin in chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- Nat Rev Neurol. 2014;10:570-8.Chronic subdural haematoma: Modern management and emerging therapies.
- [Google Scholar]
- Thromb Haemost. 2011;105:743-9.Peri-operative management of antiplatelet therapy in patients with coronary artery disease: Joint position paper by members of the working group on perioperative haemostasis of the society on thrombosis and haemostasis research (GTH), the working group on perioperative coagulation of the austrian society for anesthesiology, resuscitation and intensive care (ÖGARI) and the working group thrombosis of the European society for cardiology (ESC)
- [Google Scholar]
- Stroke. 1996;27:1304-5.The ABCs of measuring intracerebral hemorrhage volumes.
- [Google Scholar]
- Neurosurg Clin N Am. 2000;11:547-52.Postoperative complications of chronic subdural hematomas: Prevention and treatment.
- [Google Scholar]
- Acta Neurochir (Wien). 2001;143:1041-4.Strict closed-system drainage for treating chronic subdural haematoma.
- [Google Scholar]
- J Stroke Cerebrovasc Dis. 2020;29:105273.The outcome of medical management of chronic subdural hematoma with tranexamic acid-a prospective observational study.
- [Google Scholar]
- Turk Neurosurg. 2014;24:494-7.Chronic subdural hematoma: A comparison of recurrence rates following burr-hole craniostomy with and without drains.
- [Google Scholar]
- Neurol Med Chir (Tokyo). 2017;57:210-6.The effect of irrigation solutions on recurrence of chronic subdural hematoma: A consecutive cohort study of 234 patients.
- [Google Scholar]
- J Neurosurg. 1976;45:382-92.Physiopathogenesis of subdural hematomas: Part 1: Histological and biochemical comparisons of subcutaneous hematoma in rats with subdural hematoma in man.
- [Google Scholar]
- Neurosurg Focus. 2020;49:E6.Drain type after burr-hole drainage of chronic subdural hematoma in geriatric patients: A subanalysis of the cSDH-drain randomized controlled trial.
- [Google Scholar]
- Brain Inj. 2001;15:47-52.Location of the chronic subdural haematoma: Role of the gravity and cranial morphology.
- [Google Scholar]
- J Korean Med Sci. 2000;15:560-8.The fate of traumatic subdural hygroma in serial computed tomographic scans.
- [Google Scholar]
- Brain Inj. 1998;12:901-10.Origin of chronic subdural haematoma and relation to traumatic subdural lesions.
- [Google Scholar]
- J Korean Med Sci. 1996;11:55-63.Relations among traumatic subdural lesions.
- [Google Scholar]
- Brain Inj. 2004;18:351-8.Review natural history of chronic subdural haematoma.
- [Google Scholar]
- J Neurosurg. 2016;124:546-51.Outcomes of chronic subdural hematoma drainage in nonagenarians and centenarians: A multicenter study.
- [Google Scholar]
- J Korean Neurosurg Soc. 2018;61:97-104.The potential of diffusion-weighted magnetic resonance imaging for predicting the outcomes of chronic subdural hematomas.
- [Google Scholar]
- J Clin Neurosci. 2009;16:1287-90.Anticoagulants and antiplatelet agents and the risk of development and recurrence of chronic subdural haematomas.
- [Google Scholar]
- Youmans and Winn Neurological Surgery (7th ed). Philadelphia, PA: Elsevier; 2017. p. 721-7.Pathophysiology of chronic subdural hematomas. In:
- [Google Scholar]
- Br J Anaesth. 2011;107:899-910.Impact of preoperative maintenance or interruption of aspirin on thrombotic and bleeding events after elective non-cardiac surgery: The multicentre, randomized, blinded, placebo-controlled, STRATAGEM trial.
- [Google Scholar]
- Neurosurgery. 1985;16:185-8.Chronic subdural hematomas: To drain or not to drain?
- [Google Scholar]
- J Neurosurg. 1981;55:390-6.The course of chronic subdural hematomas after burr-hole craniostomy and closed-system drainage.
- [Google Scholar]
- Endovascular embolisation of the middle meningeal artery to treat chronic subdural haematomas: Effectiveness, safety, and the current controversy. A systematic review.
- J Clin Neurosci. 2020;71:153-7.Prospective randomized placebo-controlled double-blind clinical study of adjuvant dexamethasone with surgery for chronic subdural haematoma with postoperative subdural drainage: Interim analysis.
- [Google Scholar]
- Trials. 2018;19:1-10.Dexamethasone therapy versus surgery for chronic subdural haematoma (DECSA trial): Study protocol for a randomised controlled trial.
- [Google Scholar]
- J Neurosurg. 2011;114:72-6.Chronic subdural hematoma in the elderly: Not a benign disease.
- [Google Scholar]
- Neurol Med Chir (Tokyo). 2001;41:371-81.Surgical treatment of chronic subdural hematoma in 500 consecutive cases: Clinical characteristics, surgical outcome, complications, and recurrence rate.
- [Google Scholar]
- J Neurosurg. 2017;129:1143-50.Factors predicting reoperation of chronic subdural hematoma following primary surgical evacuation.
- [Google Scholar]
- World Neurosurg. 2018;118:e87-91.Recurrence in 787 patients with chronic subdural hematoma: Retrospective cohort investigation of associated factors including direct oral anticoagulant use.
- [Google Scholar]
- Neurosurgery. 2012;70:E1334.Corticosteroid suppression of vascular endothelial growth factor and recurrence of chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- J Neurosurg. 2001;95:256-62.Factors in the natural history of chronic subdural hematomas that influence their postoperative recurrence.
- [Google Scholar]
- Neurol Med Chir (Tokyo). 2009;49:379-85.Involvement of hypoxia-inducible factor-1α and vascular endothelial growth factor in the mechanism of development of chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- Neurology. 2017;88:1889.Anticoagulant and antiplatelet use in seniors with chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- Neurosurg Rev. 2013;36:145-50.The risk factors for recurrence of chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- Neurol Med Chir (Tokyo). 2001;41:382-6.Clinical factors of recurrent chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- Surg Neurol. 2002;57:405-9. discussion 410A comparative study of the treatment of chronic subdural hematoma-burr hole drainage versus burr hole irrigation.
- [Google Scholar]
- Neurosci Lett. 2013;534:166-70.Activation of JAK-STAT3 signaling pathway in chronic subdural hematoma outer membranes.
- [Google Scholar]
- Acta Neurochir (Wien). 1994;127:41-7.Spontaneous evolution of posttraumatic subdural hygroma into chronic subdural haematoma.
- [Google Scholar]
- J Korean Neurosurg Soc. 2015;57:235.Correlation of the beta-trace protein and inflammatory cytokines with magnetic resonance imaging in chronic subdural hematomas: A prospective study.
- [Google Scholar]
- World Neurosurg. 2020;138:e35-41.Effect of steroid therapy on risk of subsequent surgery for neurologically stable chronic subdural hemorrhage-retrospective cohort study and literature review.
- [Google Scholar]
- World Neurosurg. 2018;109:e792-9.Resumption of antithrombotic agents in chronic subdural hematoma: A systematic review and meta-analysis.
- [Google Scholar]
- J Neurotrauma. 2018;38:1177-84.Influence of antiplatelet and anticoagulant drug use on outcomes after chronic subdural hematoma drainage.
- [Google Scholar]
- J Control Release. 2016;240:414-33.Polymeric materials for embolic and chemoembolic applications.
- [Google Scholar]
- Can J Neurol Sci. 2016;43:284-90.A pilot placebo controlled randomized trial of dexamethasone for chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- Medicine (Baltimore). 2017;96:e7290.Effects of atorvastatin on chronic subdural hematoma: A systematic review.
- [Google Scholar]
- Aging Dis. 2019;10:992-1002.Role of regulatory T cells in atorvastatin induced absorption of chronic subdural hematoma in rats.
- [Google Scholar]
- J Korean Neurosurg Soc. 2015;57:379-85.Infrequent hemorrhagic complications following surgical drainage of chronic subdural hematomas.
- [Google Scholar]
- Lancet. 2020;395:473-5.Clinical evidence does not support corticosteroid treatment for 2019-nCoV lung injury.
- [Google Scholar]
- NMC Case Rep J. 2019;6:105-10.Angiogenesis in the septum and inner membrane of refractory chronic subdural hematomas: Consideration of findings after middle meningeal artery embolization with low-concentration n-butyl-2-cyanoacrylate.
- [Google Scholar]
- Can J Anaesth. 2002;49:S26-35.Antiplatelet agents in the perioperative period: Expert recommendations of the French society of anesthesiology and intensive care (SFAR) 2001-summary statement.
- [Google Scholar]
- Lancet. 2009;374:1067-73.Use of drains versus no drains after burr-hole evacuation of chronic subdural haematoma: A randomised controlled trial.
- [Google Scholar]
- Br J Neurosurg. 2008;22:529-34.The management of primary chronic subdural haematoma: A questionnaire survey of practice in the United Kingdom and the Republic of Ireland.
- [Google Scholar]
- J Neurosurg. 1975;43:569-78.Ultrastructural observations of the capsule of chronic subdural hematoma in various clinical stages.
- [Google Scholar]
- Neurosurgery. 2019;85:E1004-5.Commentary: Middle meningeal artery embolization for chronic subdural hematoma: A series of 60 cases.
- [Google Scholar]
- Rev Neurol. 2016;62:45-6.WEBINO syndrome associated to chronic subdural haematoma.
- [Google Scholar]
- Injury. 2019;50:1634-40.Clinical and radiological factors predicting recurrence of chronic subdural hematoma: A retrospective cohort study.
- [Google Scholar]
- World Neurosurg. 2021;150:e372-7.Reliability of an automated computerized hematoma volumetric analysis protocol in patients with chronic subdural hemorrhage.
- [Google Scholar]
- Neurosurgery. 2019;85:E825-34.Subperiosteal vs subdural drain after burr-hole drainage of chronic subdural hematoma: A randomized clinical trial (cSDH-drain-trial)
- [Google Scholar]
- Swiss Med Wkly. 2017;147:w14398.The conservative and pharmacological management of chronic subdural haematoma.
- [Google Scholar]
- Inflamm Res. 2012;61:845-52.Local and systemic pro-inflammatory and anti-inflammatory cytokine patterns in patients with chronic subdural hematoma: A prospective study.
- [Google Scholar]
- Acta Neurochir (Wien). 2005;147:1249-57.Treatment of chronic subdural hematoma by burr-hole craniostomy in adults: Influence of some factors on postoperative recurrence.
- [Google Scholar]
- Neurosurgery. 2017;81:752-60.A reliable grading system for prediction of chronic subdural hematoma recurrence requiring reoperation after initial burr-hole surgery.
- [Google Scholar]
- J Neurol Surg A Cent Eur Neurosurg. 2016;77:422-6.Tranexamic acid for recurring subdural hematomas following surgical evacuation: A clinical case series.
- [Google Scholar]
- Neurol Res. 2013;35:243-6.Chronic subdural hematoma patients aged 90 years and older.
- [Google Scholar]
- Br J Neurosurg. 2005;19:327-33.Non-surgical primary treatment of chronic subdural haematoma: Preliminary results of using dexamethasone.
- [Google Scholar]
- Acta Neurochir (Wien). 1998;140:51-5.Inflammatory cytokines locally elevated in chronic subdural haematoma.
- [Google Scholar]
- Neurol Med Chir (Tokyo). 1981;21:485-90.CT findings and the evaluation of chronic subdural hematoma (Part I)-forecast of chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- No Shinkei Geka. 1999;27:431-6.Histological study of vascular structure between the dura mater and the outer membrane in chronic subdural hematoma in an adult.
- [Google Scholar]
- World Neurosurg. 2018;117:e425-9.Effects of atorvastatin on surgical treatments of chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- Acta Neurochir (Wien). 2001;143:613-9.Surgical treatment of chronic subdural hematoma based on intrahematomal membrane structure on MRI.
- [Google Scholar]
- Br J Neurosurg. 2008;22:279-82.Number of burr holes as independent predictor of postoperative recurrence in chronic subdural haematoma.
- [Google Scholar]
- J Biol Regul Homeost Agents. 2020;34:1241-3.Dexamethasone for COVID-19? Not so fast.
- [Google Scholar]
- J Neurosurg. 2017;128:222-8.Present epidemiology of chronic subdural hematoma in Japan: Analysis of 63, 358 cases recorded in a national administrative database.
- [Google Scholar]
- Neurosurgery. 2008;63:1125-9.Independent predictors for recurrence of chronic subdural hematoma: A review of 343 consecutive surgical cases.
- [Google Scholar]
- Biomed Res Int. 2014;2014:218646.Risk factors for chronic subdural hematoma after a minor head injury in the elderly: A population-based study.
- [Google Scholar]
- Surg Neurol Int. 2020;11:89.Burr hole drainage without irrigation for chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- Neurol Med Chir (Tokyo). 2017;57:402-9.Chronic subdural hematoma in elderly patients: Is this disease benign?
- [Google Scholar]
- World Neurosurg. 2016;92:31-6.Opening the internal hematoma membrane does not alter the recurrence rate of chronic subdural hematomas: A prospective randomized trial.
- [Google Scholar]
- Demographic Turning Points for the United States: Population Projections for 2020 to 2060: US Department of Commerce, Economics and Statistics Administration, United States; 2018.
- Nephrol Dial Transplant. 2000;15:107-9.Treatment of subdural and intracerebral haematomas in a haemodialysis patient with tranexamic acid.
- [Google Scholar]
- Neurosurg Rev. 2006;29:242-5.Local elevation of the anti-inflammatory interleukin-10 in the pathogenesis of chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- Neurosurgery. 1990;26:771-3.Efficacy of closed-system drainage in treating chronic subdural hematoma: A prospective comparative study.
- [Google Scholar]
- J Neurol Sci. 2016;362:91-9.Atorvastatin enhances angiogenesis to reduce subdural hematoma in a rat model.
- [Google Scholar]
- BMC Surg. 2017;17:99.A comparative study of irrigation versus no irrigation during burr hole craniostomy to treat chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- World Neurosurg. 2019;126:228-36.Safety and effectiveness of embolization for chronic subdural hematoma: Systematic review and case series.
- [Google Scholar]
- J Neurotrauma. 2014;31:670-3.Vascular endothelial growth factor concentration in chronic subdural hematoma fluid is related to computed tomography appearance and exudation rate.
- [Google Scholar]
- J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2003;74:937-43.Outcome of contemporary surgery for chronic subdural haematoma: Evidence based review.
- [Google Scholar]
- 2018.Tranexamic Acid in the Treatment of Residual Chronic Subdural Hematoma: A Single-Centre, Observer-Blinded, Randomized Controlled Trial (TRACE)
- [Google Scholar]
- Br J Neurosurg. 2021;35:324-8.Subdural drainage techniques for single burr-hole evacuation of chronic subdural hematoma: Two drains frontal-occipital position versus one drain frontal position.
- [Google Scholar]
- Neurol Med Chir (Tokyo). 2016;56:62-8.Burr-hole irrigation with closed-system drainage for the treatment of chronic subdural hematoma: A meta-analysis.
- [Google Scholar]
- World Neurosurg. 2016;91:23-8.Effects of atorvastatin on conservative and surgical treatments of chronic subdural hematoma in patients.
- [Google Scholar]
- Asian J Neurosurg. 2016;11:330-42.Chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- J Neurosurg. 1985;62:257-60.Eosinophil degranulation in the capsule of chronic subdural hematomas.
- [Google Scholar]
- J Neurosurg. 1983;59:298-303.The role of endothelial gap junctions in the enlargement of chronic subdural hematomas.
- [Google Scholar]
- Acta Neuropathol. 1985;67:219-25.The origin of inner membranes in chronic subdural hematomas.
- [Google Scholar]
- Neurosurg Clin N Am. 2000;11:413-24.The inner membrane of chronic subdural hematomas: Pathology and pathophysiology.
- [Google Scholar]
- Brain Inj. 2012;26:1731-6.Cerebral atrophy is associated with development of chronic subdural haematoma.
- [Google Scholar]
- Indian J Pharm Sci. 2020;82:88-94.Clinical Efficacy and safety of atorvastatin for chronic subdural hematoma: A randomized controlled trial.
- [Google Scholar]
- Neurosurg Clin. 2017;28:205-10.Chronic subdural hematoma: Epidemiology and natural history.
- [Google Scholar]
- J Neurotrauma. 2011;29:1334-41.Safety of early warfarin resumption following burr hole drainage for warfarin-associated subacute or chronic subdural hemorrhage.
- [Google Scholar]
- AJNR Am J Neuroradiol. 2008;29:1159-63.Diffusion tensor imaging in chronic subdural hematoma: Correlation between clinical signs and fractional anisotropy in the pyramidal tract.
- [Google Scholar]
- Clin Neurol Neurosurg. 2018;166:56-60.Postoperative pneumocephalus increases the recurrence rate of chronic subdural hematoma.
- [Google Scholar]
- Medicine (Baltimore). 2018;97:e11827.Burr hole drainage and burr hole drainage with irrigation to treat chronic subdural hematoma: A systematic review and meta-analysis.
- [Google Scholar]
- Stroke. 2020;51:193-201.1/2SH: A simple, accurate, and reliable method of calculating the hematoma volume of spontaneous intracerebral hemorrhage.
- [Google Scholar]
- Neurol Res. 2010;32:910-7.Comparisons of 2/3Sh estimation technique to computer-assisted planimetric analysis in epidural, subdural and intracerebral hematomas.
- [Google Scholar]
- Neurosurgery. 2019;85:801-7.Middle meningeal artery embolization for chronic subdural hematoma: A series of 60 cases.
- [Google Scholar]
- Neurosurgery. 2009;64:1116-22.Chronic subdural hematomas treated by burr hole trepanation and a subperiostal drainage system.
- [Google Scholar]